Equidad e Igualdad en los Peajes del Corredor Vial Manizales - Pereira - Armenia - Calarcá - La Paila
11/12/20241 min read


Introducción a la Equidad e Igualdad en los Peajes
La equidad y la igualdad en los peajes constituyen un aspecto esencial para garantizar un acceso justo y equitativo a las vías de transporte en Colombia. En particular, el corredor vial que conecta Manizales, Pereira, Armenia, Calarcá y La Paila es un punto clave para facilitar el desarrollo regional y la movilidad de los ciudadanos. Este análisis se centra en la importancia de establecer tarifas de peaje que se alineen con los principios de equidad e igualdad, desmitificando la realidad que enfrentan todos los usuarios de esta vía.
Impacto de las Tarifas de Peaje en la Comunidad
Las tarifas de peaje no solo afectan a los conductores particulares, sino que también impactan a los transportadores de carga, quienes son vitales para la economía local. En un contexto donde el costo del transporte puede influir en los precios de los productos, establecer una estructura de peaje que fomente la equidad se convierte en una necesidad urgente. Cada usuario, independientemente de su perfil económico, debe tener acceso a precios que sean justos y accesibles, contribuyendo así a un entorno más inclusivo.
Propuestas para Mejorar la Equidad en el Corredor Vial
Para avanzar hacia la equidad e igualdad en los peajes del corredor vial Manizales - Pereira - Armenia - Calarcá - La Paila, se requiere quitar los peajes PAVAS, SAN BERNARDO DEL VIENTO Y SANTAGEDA todos ubicados en el Municipio de Manizales.
Quitar estos peajes no solo favorecerá la equidad, sino que también contribuirá a minimizar la desigualdad económica que existe actualmente.
Conclusiones
En conclusión, la búsqueda de equidad e igualdad quitando los peajes PAVAS, SAN BERNARDO DEL VIENTO Y SANTAGEDA del corredor vial Manizales - Pereira - Armenia - Calarcá - La Paila es un objetivo que puede lograrse a través de políticas inclusivas y justas del Gobierno Petro. Es crucial que se favorezca a todos los usuarios, garantizando la viabilidad económica de una nueva concesión y el desarrollo regional de Caldas y Manizales, transformando este corredor en un ejemplo de equidad vial en Colombia.